Las actividades de este proyecto están enmarcadas en el Àrea de Promoción Rural y su Cultura y a cargo de los docentes: Berho Ignacio y Tello Marcelo. Asì mismo, desde el Àrea de Comunicación, se trabaja en la redacción del material ya recopilado y en la edición del mismo.
Hasta el momento se han desarrollado dos encuentros con los pobladores más antiguos del lugar. El primero fue en el mes de Julio y se llevó a cabo en "El viejo Almacén" de Pablo Acosta, mientras que el segundo se realizó el 30 de septiembre en las instalaciones de la escuela nº 37 "Alma Fuerte" donde funciona el CEPT 31; y en él participaron los alumnos de 1er y 2do año. Los chicos interactuaron haciendo preguntas a los pobladores, tomando fotos del encuentro y grabando las experiencias contadas.
Para cierre de este proyecto, se tiene programado un encuentro el dìa 12 de noviembre, al que podrán asistir todos los que estén interesados. Se llevará a cabo una peña folclórica y durante la misma se presentará el documental y el diario que guardan todo el material encontrado.
En la imagen de la derecha se refleja un momento del segundo encuentro en el CEPT nº31; mientras que la foto de la izquierda fue facilitada por un poblador antiguo de la zona; y muestra la etapa en la que por el Paraje pasaba el Tren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario